Sector Gobierno
K2 Ingeniería es una empresa que integra la experiencia en las áreas de la ingeniera ambiental, mecánica, sistemas, telecomunicaciones e ingeniería civil para ofrecer un amplio portafolio de servicios de consultoría especializada, ingeniería del agua, integración de tecnologías y monitoreos de variables ambientales.
K2 Ingeniería cuenta con una alta credibilidad por parte de las Autoridades Ambientales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS. Elaboramos el protocolo nacional para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire y formulamos diferentes documentos técnicos para el ajuste de normas de calidad del aire y ruido ambiental del país.
Para las autoridades ambientales adelantamos inventarios de fuentes fijas industriales de emisiones atmosféricas, formulamos mapas estratégicos de ruido y en el campo tecnológico, diseñamos, integramos, modernizamos y ampliamos redes de monitoreo automática de calidad del aire, ruido, calidad y cantidad del agua y meteorología. Igualmente, de emisiones de fuentes móviles y la modelación de dispersión de contaminantes
Durante más de 21 años de experiencia hemos desarrollado proyectos de gran importancia en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia – MADS, Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Corporación autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá -SDA, Gobernaciones departamentales, Alcaldías municipales, entre otra entidad estatales.
Propuesta de Servicios
Nuestra experiencia y dominio en cada uno de los temas permiten a nuestros clientes realizar proyectos adaptables a sus requerimientos:
- Diseño, instalación y puesta a punto de Sistemas de Vigilancia para la Calidad Ambiental – SVA.
- Consultoría especializada en calidad del aire.
- Consultoría en ruido ambiental.
- Consultoría en Hidrología y Calidad del agua.
Sistemas de Vigilancia para la Calidad Ambiental - SVA
Los SVA son sistemas para medición en tiempo real de variables ambientales (aire, ruido, hidrometeorología y calidad del agua), mediante el uso integrado de software, equipos de monitoreo automáticos, telecomunicaciones y consultoría que brindan al cliente un diagnostico real y actualizado de los impactos ambientales que causa su actividad para la toma de decisiones de forma oportuna y el cumplimiento de sus requerimientos legales.
¿Cuáles son las ventajas de la implementación de un SVA?
- Seguimiento integrado y continuo de las variables ambientales de interés.
- Disponibilidad de alertas tempranas para la mitigación oportuna.
- Análisis de los registros históricos.
Módulos
- SVA-AIRE: Sistema de vigilancia e información para la calidad ambiental de partículas y gases con muestreadores automáticos y componentes de telemetría para visualización de datos en tiempo real.
- SVA-ACUSTICA: Sistema de vigilancia e información para la calidad del ruido ambiental, emisión de ruido y meteorología.
- SVA-HIDRO: Sistema de vigilancia e información para la calidad ambiental de las variables hidrometeorológicas y calidad hídrica, trasmisión de datos en tiempo real.
- SVA-METEO: Sistema de vigilancia e información para la calidad ambiental de las variables meteorológicas, con telemetría para visualización en tiempo real.
Consultoría en calidad del aire
Servicios enfocados a diagnosticar la problemática ambiental referente a la calidad del aire, entre los cuales:
- Modelos de dispersión de contaminantes.
- Inventarios de emisiones.
- Análisis de datos históricos.
- Capacitaciones en normatividad ambiental y seguimiento de fuentes industriales.
Consultoría en ruido y vibraciones
Proyectos para determinar:
- El impacto en contaminación acústica generado por actividades productivas.
- Los planes de descontaminación de ruido ambiental en poblaciones de interés.
- Políticas de educación ambiental a largo plazo.
- Mapas de representación acústica.
Consultoría de hidrometeorología y calidad del agua
Consultoría enfocada en determinar las condiciones hidrológicas, meteorológicas y de calidad del agua de las fuentes ubicadas dentro del proyecto y su área de influencia.
- Caracterización de vertimientos.
- Balances de caudal.
- Determinación de topo-batimetrías.
- Análisis de calidad de agua.
- Determinación de zonas de precipitación o áreas de lluvia con base en redes de pluviómetros (dependiendo de la información de cada pluviómetro se calcula el área de influencia de la lluvia registrada).